Mostrando entradas con la etiqueta luis falco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis falco. Mostrar todas las entradas

Manual para realizar mercadillos de Trueques.ALACANT EN TRANSICIÓN

De cara a Noviembre se preparan algunos encuentros de trueque, el dia 13 en Muntanyeta por parte del 15M, hay UNAS JORNADAS POR LA SOSTENIBILIDAD, DECRECIMIENTO Y EQUIDAD (Más info aqui)  y tovaia se preparan otras por otras entidades (27 nov.Dánae en Gabriel Miró), como algunas personas nos están preguntando hemos estimado oportuno escribir una pequeña guia para prevenir posibles fallos y acercaros al éxito de la necesaria práctica del trueque, lo ideas seria consolidar un dia al mes para ello y realizarlo por barrios o urbanizaciones;  los pasos principales para un mercado satisfactorio basado en la experiencia , son los siguientes :
1) Fase previa, “PREPARÁNDOTE” PARA EL MERCADILLO : Hay varios puntos a tener en cuenta, prepara una lista de las cosas que necesitas encontrar en el mercado de trueque , está bién que seas flexible con las demandas ya que quizá puedes hallar  algo en el mercado en lo que no habias pensado y por lo tanto no habías incluido en tu lista pero que te va a venir muy bién , pero establecer una relación de bienes que necesitas es fundamental para no volver del mercado teniendo la sensación de que has cambiado trastos por más trastos y para que tu participación en el mismo te sea útil y práctica . Con un planteamiento abierto, me refiero a que quizá des con algo que te puede servir para regalar a un amigo en su próximo cumpleaños o algo en lo que no habías pensado a la hora de realizar la lista pero que te vendría muy bién (como por ejemplo un grifo nuevo, una herramienta o un utensilio de cocina). Te recomiendo no solo hacer una lista genérica de cosas que necesitas , sino también otras listas con los discos que querías tener o lo libros que querías leer, ya que cuando te topes con un montón de libros quizá se te olviden aquellos que buscabas y en ese caso la lista te va a venir muy bién.
Es costumbre que los participantes se queden a comer tras el trueque y previsiblemente hayan traido algún plato generoso para compartir, asómbrales con tu famosa ensalada de pasta o la tarta de frutas que horneas tan bien, seguro que tienes tus especialidades culinarias, sino al menos llevemos algo de aperitivo, fruta o vino de la tierra y a ser posible ecológico. Ya os aviso que el % de vegetarianos es alto y que no se suele caer en traer el termo para el cafe o té con pastas.
Fase 2. ELECCION, SELECCIÓN Y RECOGIDA de nuestra “truequeoferta”. Si destinas una caja mediana en un lugar estratégico del hogar, y vas metiendo durante las semanas previas aquello que esta en buen uso, y ya no requieres; no te encontrarás el dia anterior recorriendo toda la casa pensando ¿dónde deje aquella estupenda cortina, lámpara, diccionario o camisas que no me gustaban o no iba a usar?. Recuerda que se trata de aportar bienes en unas condiciones de uso y aprovechamiento.
3) fase .¿QUÉ COSAS LLEVO para intercambiar al mercadillo ?

EL PATIO DEL PARLAMENTO VALENCIANO

No hace falta remitirse a escuchas, emails o contratas coladas a amiguitos, basta con ver la actitud de los "honorables" conselleres y diputados del PP en "su patio" o hemiciclo de la Generalitat,les invito a ver los directos plenarios en el canal dispuesto:
 http://www.canalgv.es/  comprobarán el pasotismo, ignorancia, falta de respeto, estar mas pendientes de su movil que de lo que se debate en el pleno,en fin, un fiel reflejo de lo que luego son más alla de esas puertas...Hay muchos artículos sobre el caos y el flaco favor que hacen a la propia democracia pero hoy me quedo por un lado con el de garzonflu, y, por otro, como no, con uno del inconfundible y directo MILLAS (art "nos pegan lo normal"), que entre otras verdades, deja claro que los ciudadanos respecto a la corrupción es como decía aquella señora, que estaba convencida de que su marido la pegaba lo normal, ya asimilado e integrado. Por cierto otra vez el "destructor o especulator" Blasco alzándose con más poder...

COMUNIDADES VIRTUALES.

Y es que en el último año la mayoría de las webs que consulto acaban perteneciendo a estas variantes, donde se incrementa la interrelación pues ya acaba uno compartiendo casi de todo, aqui van algunos de mis ejemplos.
-www.facebook.com comunidad (cerrada-necesitas darte de alta para acceder al resto) para volverse loco y encontrar gente que hace siglos que no sabias nada.
- www.flickr.com (puedes montar tus álbumes para que aquellas estupendas fotos estén a mano de todo el mundo y no tengas que oir "tio que fue de aquellas fotos, "no me las enviaste". Pero lo más interesante de esta comunidad es el material de los verdaderos profesionales de la fotografia, sus ideas y trabajos (semiabierta - no necesitas darte de alta para acceder)
- www.ecoforumpv.tk Uno de los nuevos blogs abiertos pero con el propósito de crear un foro de debate y trabajo por la sostenibilidad y patrimonio natural. (de wordpress.com )
- www.aenb.es ( http://alacantenbici.blogspot.com ) y su famoso foro en yahoogroups . 
-www.freewebs.com desde esta página llevamos la web de mi hijo: www.paufalco.tk 
- y un ect...
Lo que pasa es que pertenecer y participar en facebook, flircks, messengers, bloggers varios, foros de intercambio enlazados con PANDO, por no hablar de mis cursos en plataformas de enseñanza virtuales (teleformacion) o algunas herramientas compartidas en google (p.ej calendar) me deja pensativo a la hora de también darme de alta en otros interesantes foros como el netlog (algunos amigos me han invitado) o el Hi5, o el trabajo de estar presente y actualizado en todas ellas. 
Ahora ando investigando las posibilidades del facebook, un sistema donde a través de amigos de amigos acabas conociendo gente de lo más dispar e interesante, además de mantener ese contacto con conocidos que llevan dinámicas interesantes, te invitan a eventos, envias correos directos o enlazas con tus álbumes de fotos.Todo ello supone exponer tu afiliación a todo,aunque a estas alturas que la base de datos de google tenga recogido hasta donde están mis manchas de nacimiento me la trae... porque os recuerdo que hay sistemas y entidades encargadas de recoger todo lo que colgamos de nosotros mismos u otros...
el próximo reto es depender menos de windows y abrirnos a los nuevos linux (el genial UBUNTU o pasar al openoffice, por poner dos ejemplos) sirve como referencia este blog: http://util.mangasverdes.es Bueno para empezar mi PC esta agonizando despues de 7 años de servicios y ahora ando, todavía tórpemente con mi minimac.