JUNIO.2015 ALACANT COMENÇA A DESPERTAR.
Y llegó el 24 de mayo y la
mayoría de la gente más o menos informada, hastiada o ilusionada depositó su
confianza a través de las urnas. Y tras lustros gritando desde mi activismo
político verde a los cuatro vientos que el modelo del PP haría aguas la gente empieza
a reaccionar (o a accionar otro tipo de voto). Objetivo en Alacant ciudad entrar y
aportar al cambio, conseguido y por triplicado. En términos generales hemos tresdoblado
el número de votos y de representación. Hemos recibido diversas y variadas
enhorabuenas; agradecido, yo en mis adentros pienso "enhorajustilla"
pues el desaguisado que nos vamos a encontrar es de órdago, a ello sumado al
encaje de bolillos que entre diversos grupos tenemos que generar; en este punto
quiero remarcar de forma positiva que tanto Compromís como Guanyar (Alacant),
tenemos buena experiencia de ello, somos coaliciones, en nuestro caso
consolidada y acostumbrada a gestionar la pluralidad e integración. Y la
alegría...pues algo contenida, y no es para menos; la situación de emergencia
social que viven gran parte de la población y la responsabilidad que recae
ahora en nosotros es para ser comedido y serios. Además de la opacidad en las
cuentas de una administración al borde de la quiebra y reconducir un modelo productivo que
esta caduco y es insostenible. Pero bueno, el escenario que pretendíamos se
alcanzó, el pp ya no gobierna y nosotros (COMPROMIS) somos pieza clave en ese
cambio de rumbo, entiéndase el mismo y tal como comenta mi compañero M.Alcaraz,
como un nuevo proceso que empieza ahora, tanto en la Generalitat (cuestión
que dejaré para otro artículo) como en la mayoría de los grandes municipios
incluidos Valencia, Alacant, Elx y Castelló.
También fue proceso, en una
primera fase, el nacimiento de gente que desde los movimientos sociales,
antimilitaristas y ecologistas nos fuimos integrando en las formaciones
políticas con alternativas al modelo de ladrillo y chanchulleos que ha imperado
nuestras tierras; una fórmula neoliberal que poco a poco fue más extrema y que
olvidó a la gente, a los servicios básicos y al patrimonio natural y cultural.
Por entonces nos veían como irrealistas, agoreros, extremistas (cuando ese
aspecto llego del flanco neoliberal), radicales (a mi me gusta si se entiende
como los que van a la raiz y sustancia de los problemas), o, en sus mejores
calificativos idealistas, a nuestras socias del Bloc les toco, y siguen,
desmentir los calificativos de rupturistas o independentistas. Luego llegarían
las oleadas de indignados bajo el paraguas del 15M y la PAH, pero de este fenómeno
social estáis más familiarizados.
Volviendo a los primeros impulsos
del cambio que se visualiza ahora me gustaria recordar algunos casos.
Empiezo por mi tierra paterna.
Villena. Referencia especial a un grupo que desde que estoy en la ecología
política han sido un referente para mi,
Patxi una felicitación especial para el municipio y tierra que os acoge, una de las
pocas poblaciones donde el proceso de reorientación y ecologísmo empezó antes,
un inicio hace casi 30 años (1986) con una generación que apostó por la
política al tiempo que el activismo asociativo y que dió ese primer concejal
verde del Estado (1987) y ahora, viniendo primero de un periplo duro en la oposición y
luego de un tripartito dificil, habeis alcanzando 11 concejales sobre 21.
También un reconocimiento a la
gente de Elda-Petrer, que empecé a conocer allá por el 2008 (o 2009?) cuando
Arnal y yo llevábamos acciones e iniciativas para paralizar uno de aquellos
monstruosos PAIs con Golf en plena sierra del Tite y destrozos que aplicaba las
obras del AVE; personas que vieron en la política una digna y práctica función
y transitaron de aquellas plataformas como la del protección del territorio
(por citar solo una) al activismo político a través de Els Verds E.E. y que por
fín da sus representados resultados en ambas ciudades.
Y en esa primera parte que
termina ahora se han dejado la piel muchos compañeros que por una razón
(emigrar) u otras (desgaste de travesías de desierto y dura oposición) no han
estado visibles o presentes en esta última etapa de lucha de cambio; Compañeros
verdes como Jose Luis Llamas, Gustavo García, Eduardo Dobeson, Antonio Gisbert,
Antonio Amorós, Juan Sala, Lucia Brugada, Chus, Nuria, Saul, Tomás,etc. y aunque ya mire a
Vila-Real un especial recuerdo al que fuese el primer diputado verde Carles
Arnal; además de otros tantos en las filas de compañeros de Compromis.
Resumiendo, ha sido una siembra
de años, alimentando las simientes y cosechando, que ha ido dando pequeños
resultados en el pasado pero que empieza a dar verdaderos frutos ahora; no
obstante debemos tener cuidado, seguir arando, sin pesticidas ni tóxicos,
incluso recuperando espacios en barbecho.
Ahora toca articular la savia
nueva llegada al proyecto, gente potencialmente muy válida que lo han
demostrado en campaña, yo en especial he podido conocer a personas
impresionantes, mas allá de mi propia agrupación Verds-Equo, tanto en Alacant como en las Marinas (en Ondara, Benissa,
Altea...), o amigas de otros lares (p.ej
de Alacant Desperta) que dieron el paso y que ahora son Diputadas por
Compromis.
MARZO 2015. EXPERIENCIA SOBRE LAS PRIMARIAS COMPROMIS.
Empezamos este 2015 plurielectoral, y desde la formación que represento y actuo (junto a estupendas compañeras) lo estrenamos con unas primarias abiertas para configurar las listas electorales del 25 de Mayo (entra y participa en esta pionera fórmula para configurar la candidatura). Los retos a los que nos enfrentamos en este Siglo XXI son al mismo tiempo apasionantes y complicados; la autosuficiencia, la autogestión, la redistribución, la justicia social y equilibrio ecológico ante el perverso sistema establecido son algunos de los factores que deberemos abordar entre todas. El bagaje, aprendizaje, experiencias y propuestas que tanto desde mi activismo político y ecologista (Ahora Verds-EQUO) como desde la confluencia en estos últimos años dentro de COMPROMIS, sin obviar mi activismo en plataformas sociales, son los motivos que me han lanzado a presentarme a estas primarias para estar dentro de las listas autonómicas. "El futuro o es verde o no será", dicta uno de nuestros lemas, lo decíamos hace 20 años y ahora se ve mejor que nunca. Y para empezar os recuerdo que cualquiera puede participar en la votación de estas primarias; de ellas luego se configurará la lista final que se pueda votar en Mayo. Os adjunto un cartel explicativo, y os recuerdo que el censo está abierto hasta el 15 de ENERO. Aparte de esta web, y con el fin de recapitular las alternativas a la estafa y saqueo que los gobernantes han aplicado hasta la fecha también estoy abriendo una página facebook y un CARTEL para dar a conocer tanto las primarias como mi candidatura, aqui van algunas de ellas. Del planteamiento, como hacer la necesaria transformación y adaptación al entorno y salidas a la mal llamada crisis (en realidad del propio sistema), aparte de lo ya descrito en este blog, ire dando cuenta en la página , en los encuentros y en los videos que ire colgando (algunos de hace años, por cierto).
Y mientras tanto trasteando con el photoshop os dejo algunas ideas de carteles.
MARZO 2015. EXPERIENCIA SOBRE LAS PRIMARIAS COMPROMIS.
A excepción de las Europeas y aquella protoexperiencia
de primarias para elegir al Candidato-diputado Verde alla por el 2003
(en las que también participé como presidente de mesa), estas primarias
han sido pioneras, ya que se elegirán en los próximos dias con voto
ciudadano el orden en la papeleta de los que nos hemos presentado para
llevar a las Cortes y a los Ayuntamientos las alternativas que desde la
oposición política, en entidades y en los medios hemos ido presentado
estos últimos 7 años. Un cambio de rumbo que requiere de un ecologismo
social, un mayor empoderamiento y participación ciudadana, visión
general y experiencia.
Con
un pie en la acción social, ambiental y cultural y otro en la política
institucional, mis credenciales y experiencia, tal como se plasma
relativamente en este mismo blog, me han impulsado dar el paso, dada la
cruda realidad, y ser uno de estos candidatos. Activista desde hace 25
años en ambas esferas que se complementan y se necesitan; al tiempo que
he podido conocer de primera mano, por mi ámbito laboral la realidad de
la sanidad (muchos años en un centro de dia de adicciones), las ONGs de
cooperación y servicios y actualmente en la enseñanza (interino en
colegio público).
He conocido a gente estupenda, personas que acaban de aterrizar en esto de la política con muchas
ganas
y planteamientos claros, además de compartir mesa y micro con
compañerxs ya rodadxs en estos lares. Veo una complementariedad
prometedora, deberá ser como la metáfora que Jorge Riechmann describe en
"¿Cómo vivir?", equiparando la convivencia y soluciones complejas como
las aportaciones a un grupo de Jazz, desde cada perspectiva o sonido y
cierto grado de independencia aportando un poco al grupo y entre todos
formar una composición que ofrezca un modelo socioeconómico, dinámico,
sostenible y justo, el verdadero reto de este siglo. A este grupo se
añadirán otros músicos de otras entidades más adelante pero eso será
para el siguiente artículo.
El hecho que hayan sido las primeras abiertas
también descubre la necesidad de aprender internamente, tanto
candidatxs como ciudadanía, porque, aunque hayamos dado un paso muy
importante, sigue faltando pedagogía democrática. Se ha hecho mucho,
hemos ido ajustando el chip de lo que esto significa y valoro
positivamente la experiencia. En la medida en la que hemos podido, hay
que invitar a la gente a escuchar las candidaturas, que cuestionen, que
pregunten, que voten con los datos que hemos podido ofrecerles de forma
abierta, equitativa y sin sectarismos. Que voten porque conocen y
coinciden, porque los perfiles, las credenciales y los planteamientos
les convezcan, que sean ellas y ellos quienes se apunten .Yo,
sinceramente no apunte a nadie, ayude a alguna duda e invité a muchxs a
visitar las webs e inscribirse (otra cosa es que se hayan enterado en el
enjambre que se ha convertido las redes), no quiero verme reflejado en
esa estampa de quien acompaña a un familiar o amigo, le apunto o le digo
a quien tiene que votar, aunque aproveche y les hable de mi mismo; que
nos lean, conozcan y decidan; que conozcan la pluralidad de Compromis, y
ahora toca reflexionar y ejercer su derecho a decidir en estas
primarias abiertas.
Los
retos no son baladí, hay que aprender a desaprender o desandar buena
parte de lo recorrido e implantado socioeconómicamente, enderezarlo (o
reaprender), reencontrar la legitimidad política con la soberania y
demandas de la ciudadanía, al tiempo que realizar serios ajustes e
incluso intervenciones en los movimientos de capital, donde las
repercusiones ambientales y sociales tengan su peso. Salir de la
catástrofe con una gran coalición que desplace a la élite (otro lo
denominan casta); porque el hastío y el cúmulo de afecciones,
despropósitos, agujeros y desigualdades solo es la punta del iceberg que
se ha ido fraguando en esta primera fase de "democracia". Ser de un
colectivo de riesgo de exclusión social ya es la norma y no la
excepción. Necesitamos parar esta sangria, como una acción de urgencia,
nono, de Emergencia, por la pérdida de garantias vitales, de
biodiversidad; recuperar los ecosistemas de los que dependemos para
todo, parar la brecha entre cada vez más pobres y unos pocos egoístas
acomodados (codicia diría Gandhi) que es cada vez mayor. Y luego
establecer nuevas reglas de participación y productividad donde el
equilibrio y la calidad de vida sean los factores básicos.
ENERO 2015. PRIMARIES OBERTES" EN COMPROMIS.PARTICIPA COM A CIUTADÀ.Empezamos este 2015 plurielectoral, y desde la formación que represento y actuo (junto a estupendas compañeras) lo estrenamos con unas primarias abiertas para configurar las listas electorales del 25 de Mayo (entra y participa en esta pionera fórmula para configurar la candidatura). Los retos a los que nos enfrentamos en este Siglo XXI son al mismo tiempo apasionantes y complicados; la autosuficiencia, la autogestión, la redistribución, la justicia social y equilibrio ecológico ante el perverso sistema establecido son algunos de los factores que deberemos abordar entre todas. El bagaje, aprendizaje, experiencias y propuestas que tanto desde mi activismo político y ecologista (Ahora Verds-EQUO) como desde la confluencia en estos últimos años dentro de COMPROMIS, sin obviar mi activismo en plataformas sociales, son los motivos que me han lanzado a presentarme a estas primarias para estar dentro de las listas autonómicas. "El futuro o es verde o no será", dicta uno de nuestros lemas, lo decíamos hace 20 años y ahora se ve mejor que nunca. Y para empezar os recuerdo que cualquiera puede participar en la votación de estas primarias; de ellas luego se configurará la lista final que se pueda votar en Mayo. Os adjunto un cartel explicativo, y os recuerdo que el censo está abierto hasta el 15 de ENERO. Aparte de esta web, y con el fin de recapitular las alternativas a la estafa y saqueo que los gobernantes han aplicado hasta la fecha también estoy abriendo una página facebook y un CARTEL para dar a conocer tanto las primarias como mi candidatura, aqui van algunas de ellas. Del planteamiento, como hacer la necesaria transformación y adaptación al entorno y salidas a la mal llamada crisis (en realidad del propio sistema), aparte de lo ya descrito en este blog, ire dando cuenta en la página , en los encuentros y en los videos que ire colgando (algunos de hace años, por cierto).
Y mientras tanto trasteando con el photoshop os dejo algunas ideas de carteles.
24 DICIEMBRE 2014. LA POLITICA, UNA VIA MÁS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
Que
cada vez hay más conciencia ecológica es evidente, ya que percibimos
directamente los efectos del cambio climático, por ejemplo en este 2014
con una metererología muy irregular donde se han secado hasta los
almendros en la zona sur de Alacant. EL problema reside cuando se desea
pasar de la reflexión a la acción, ahi es cuando nos solemos aturullar.
Repetidas veces en este blog he propuesto hacerlo de forma progresiva,
un hábito nuevo por mes para consolidarlo en el tiempo. RIcardo
Natalichio (ecoportal) lo expone de forma muy clara:"Podemos participar en ONGs, en marchas u otras acciones, ya sea
personalmente o por Internet. Podemos reducir nuestro consumo de
energía, de agua y de bienes, o modificarlo para minimizar nuestra
huella ecológica. Plantar árboles, tener una huerta en casa, separar los
residuos. Informarnos e informar, aportando a la concientización
ambiental de nuestro entorno. Y cualquiera de estas cosas servirá de aporte para que el rumbo, poco a poco, vaya cambiando.Tenemos
que dedicarle un poco de tiempo, claro. Pero la buena noticia es que
sólo eso es
necesario,
no hay que invertir nada más y mejor aun, hasta
podemos reducir nuestros gastos". Los ámbitos de acción por lo tanto van
desde el doméstico hasta el mundial, en parte dependerá de lo que yo
decida y haga, no obstante hay otra parte que depende de lo que impulse y
me deje hacer el gobierno de turno y ahi es donde entra mi faceta
activista política y social. El hecho de que no sepamos las
repercusiones de la legislación de lo que hacen nuestros gobernantes no
nos exime de nuestra complicidad pasiva (más si les hemos votado), asi
que la transparecia tan demandada no tiene solo su vertiente
anticorrupción sino un inicio para saber que hay que cambiar muchas
cosas, y separar bien los lobbits bancarios y económicos (especulativos y
destructivos en su mayoria) respecto a los ámbitos ejecutivos y
legislativos otorgándoles un valor (que no coste) social y ambiental. Y
si bien la capacidad de cambio esta en cada uno de nosotros, las
instituciones deben seguir ese ejemplo y el cambio será más fructífero y
pacífico. ¿Alguien sabe que va a suponer el TIPP (tratado de libre
comercio EEUU UE)? o ¿Con que tratamiento y de donde llegan los
alimentos que disponemos en mercados? ¿cuantas viviendas sociales tienen
en su bolsa las entidades bancarias y que hacen con ello mientras se
desahucia a la gente? ¿ Que se hace con los residuos que generamos al
dia?...Todo eso y mucho más se trata en las instituciones y para ello
hay que saber que proponen y hacen las diferentes opciones políticas; lo
que esta mal, las estafas, la indignación y los rencores los vemos
todos los dias, es la hora de poner en prácticas las alternativas
racionales, o como digo en el titular viables, porque de esta crisis se
sale con una transición a otro modelo productivo, relacional y social.
12 DICIEMBRE.CERRANDO EL 2014 Y PRESENTO MI CANDIDATURA.
Es un proceso que casi sin querer hacemos en estas
fechas, recopilar y hacer memoria anual, saber que vamos haciendo
individual y socialmente para realizar un bien común y natural (como una
de las pretensiones de este blog desde que nació), además ésta se va
asemejando casi al funcionamiento de un disco duro (por carpetas de
espacios y meses) y mirar este año es como hacer una memoria de gestión,
ya sea con proyectos personales, acciones al decrecimiento, coles por
los que he pasado, acciones culturales (el taller tumbao entre otros) y
acciones reivindicativas desde plataformas y Politica social e
institucional. Y ya que cito una de mis inquietudes e implicaciones
principales, la política, aviso que para el 2015 este blog se volcará
más en esto último; es año plurielectoral y he adquirido un COMPROMIS
dada mi dilatada experiencia tanto personal, cultural como política y me presento para estar en las listas Autonómicas por la circunscripción de Alacant. Veo
necesario salir un poco de esas sombras y ya no solo actuar tanto a
nivel local o dar a conocer a otrxs sino estas ahi con ellas y ellos (ya
sea Rafa C, Mireia M. o Jordi N, Marian,etc.) y establecer un impulso
verde junto a mis compañerxs de partido. En esta ocasión será dentro de
un proceso de primarias asi que ya habrá tiempo para establecer una
campaña, debates y propuestas, asi como demandaros que os censeis o
hagais simpatizantes para poder participar en este proceso abierto (ya
que el sistema electoral final no nos brinda con listas abiertas).
Por
otro lado miro los presupuestos autonómicos y municipales y aparte de
opacidad y mas reducciones en apartados sociales (los de cooperación
internacional hace años que desaparecieron) solo veo obras y cubrir
expedientes a funcionariado y mantenimiento.
A si este año volvi a preparar jabón,(enlace de la entrada dedicada a elaboración jabón natural)
esta vez con esencia de coco, aloe vera, almendra y naranjas, ya hecho
un experto...Y para no desviarme de la pretensión principal de este blog
os dejo un cuadro de 44 hábitos sencillos y saludables que me acaba de
remitir mi compañera para cuidar el entorno y nosotras mismas, algunas
ya comentadas en anteriores posts y otras matizables (p.ej. yo prefiero
bolsas de tela); pero haceros la pregunta ¿Cuántas haceis? y luego
¿Cuántas estais dispuestas a poner en marcha para el año entrante?.
Cuadros de la web de EQUO para enviar. (ver más en: http://acuadros.equova.org/)
12 DICIEMBRE.CERRANDO EL 2014 Y PRESENTO MI CANDIDATURA.
![]() |
Roda MediAmbient Junt a Natxo Bellido |
Para aquellos que esteis interesados en participar, ya sea desde la afiliación o simpatizante (sin cuota) os facilito el enlace para hacerlo como Verds-Equo PV (también podeis realizarlo directamente a Compromis o al resto de partidos componentes del mismo (Bloc e Iniciativa).
Cada
vez que abro el periódico veo un desangre más de nuestra tierra, con ya
tufillo a dejavu, hoy mismo los empresarios denuncian la incidencia
negativa de la falta de un PGOU en Alacant y la falta de conexiones con
la otra gran y cercana ciudad como es Elx (ni hablar de la falta de
conexión con Aeropuerto u otras localidades como Sant Joan, Campello o
Santa Pola). Lustros llevamos con ello, y mientras seguimos malnutridos y
descuidados por un agotado PGOU de 1987, nuestra diimputada Alcaldesa
es la responsable de que el nuevo PGOU este en tela de juicio. Pero Aqui
no pasa nada.

Por
ello seguiré con lo mio, la denuncia, la alternativa, la aplicación de
una acción para la reducción, decrecimiento y racionalidad personal.

NOVIEMBRE 2011.MATERIAL EQUO PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL
RTVE
y el PSOE nos bloquea el acceso a la ciudadania para dar a conocer las
propuestas de Equo a nivel estatal y al Pais Valencia nos "ceden" 11
SEGUNDOS (haz tu propuesta en esta web), asi que potenciar otras vias.Ya
sea para colgar y compartir en las redes sociales, en tu blog o perfil,
enviar por email, ponerlo de salvapantallas o imprimirlo para colgar
por tu barrio, Durante esta campaña voy a ir colgando carteles muy interesantes y creativos de COMPROMIS (web)- EQUO
(web) para que no se pierdan en tu muro. EN la anterior entrada he
colgado Videos en esta misma dirección, además de otros carteles. Al
menos que os votantes no pregunten el 21 ah¿pero se presentaba Equo y
COmpromis a las generales?
Imagen que resume nuestra apuesta por la campaña 2.0.
Carteles del candidato por Valencia para el Senado de Compromis-Equo
Para ver más de 20 imágenes de campaña pincha más info.
Este puede ser básico... reenviarlo a los que vivais en la provincia de Alicante.
Cuadros de la web de EQUO para enviar. (ver más en: http://acuadros.equova.org/)
FOTOQUOPIAS para imprimir y colgar por tu barrio, cole, centro social... (pide antes permiso).
PLANTILLA VACIA POR SI TE LANZAS A CREAR TU PROPIA CAMPAÑA
(saca las ideas del mismo programa)
Otras imágenes para impulsar la participación al voto.
Y por último los carteles propios de la campaña al P.V. adjunto el enlace del material entero de campaña y pongo el cartel principal de la circunscripcion de Alicante
Carteles Electorales
No hay comentarios:
Publicar un comentario