De cara a Noviembre se preparan algunos encuentros de trueque, el dia 13 en Muntanyeta por parte del 15M, hay UNAS JORNADAS POR LA SOSTENIBILIDAD, DECRECIMIENTO Y EQUIDAD (Más info aqui) y tovaia se preparan otras por otras entidades (27 nov.Dánae en Gabriel Miró), como algunas personas nos están preguntando hemos estimado oportuno escribir una pequeña guia para prevenir posibles fallos y acercaros al éxito de la necesaria práctica del trueque, lo ideas seria consolidar un dia al mes para ello y realizarlo por barrios o urbanizaciones; los pasos principales para un mercado satisfactorio basado en la experiencia , son los siguientes :

Es costumbre que los participantes se queden a comer tras el trueque y previsiblemente hayan traido algún plato generoso para compartir, asómbrales con tu famosa ensalada de pasta o la tarta de frutas que horneas tan bien, seguro que tienes tus especialidades culinarias, sino al menos llevemos algo de aperitivo, fruta o vino de la tierra y a ser posible ecológico. Ya os aviso que el % de vegetarianos es alto y que no se suele caer en traer el termo para el cafe o té con pastas.
Fase 2. ELECCION, SELECCIÓN Y RECOGIDA de nuestra “truequeoferta”. Si destinas una caja mediana en un lugar estratégico del hogar, y vas metiendo durante las semanas previas aquello que esta en buen uso, y ya no requieres; no te encontrarás el dia anterior recorriendo toda la casa pensando ¿dónde deje aquella estupenda cortina, lámpara, diccionario o camisas que no me gustaban o no iba a usar?. Recuerda que se trata de aportar bienes en unas condiciones de uso y aprovechamiento.
3) fase .¿QUÉ COSAS LLEVO para intercambiar al mercadillo ?